¿Qué es ERCE?

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es una evaluación internacional desarrollada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO. Esta evaluación se aplica a estudiantes de Tercer y Sexto Grado en América Latina y el Caribe, con el objetivo de obtener información precisa sobre los aprendizajes de los estudiantes.

Instrumentos que se aplicarán

Para Tercer Grado, se evaluarán las áreas de Lectura, Escritura y Matemática. En Sexto Grado, además de estas, se incluirá Ciencias Naturales. Se aplicarán cuestionarios sobre factores asociados al aprendizaje a estudiantes, profesores y directores, para conocer las condiciones que pueden influir en los resultados. Además, se incluirá un módulo de Habilidades Socioemocionales para una evaluación más integral.

Período de aplicación y población

Alrededor de 12,700 estudiantes de Tercer y Sexto Grado, provenientes de 300 centros educativos seleccionados aleatoriamente para representar al país. El período de aplicación será del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025.

Países participantes:

Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Estado de Nuevo León (México).